- Liderazgo Kaizen
- Posts
- La Paradoja Bennett–Carter
La Paradoja Bennett–Carter
Cuando llenar cada minuto se convierte en tu mayor fragilidad.

De Edward Bennett–Carter se sabe poco.
Algunos lo recuerdan como profesor británico, otros apenas como un autor de frases sueltas.
Lo cierto es que varias de sus ideas sobre el tiempo han sobrevivido.
Una de ellas es demoledora:
El calendario lleno no demuestra disciplina, demuestra miedo al vacío.
🧼 La trampa de sentirse productivo
En enero de 2023 caí de lleno en esa paradoja.
Propósitos de año nuevo, motivación a tope y una pizarra blanca gigante llena de planes.
(Sí, de esas que ocupan media pared y que dan la falsa sensación de que, si lo escribes ahí, todo se cumple).
Diseñé un calendario perfecto:
60 minutos de escritura, gimnasio, niños al cole, trabajo, lectura, cena, descanso…
Todo encajado al milímetro.
Lo miré orgulloso y pensé:
“Qué máquina de la productividad soy.”
No sabía que estaba preparando mi propia trampa.
🧠 Cuando el control es solo miedo disfrazado
A la semana siguiente, mi hija y mi mujer se pusieron malas con gripe.
Y mi superplan se fue al traste.
La frustración me golpeó con fuerza.
No porque la situación fuera grave, sino porque me sentí incapaz de cumplir lo que yo mismo había diseñado.
Y ahí entendí a Bennett–Carter.
No era disciplina.
Era miedo a parar.
Era miedo a enfrentarme a esos huecos vacíos en los que ya no sabía qué hacer conmigo mismo.
Nos pasa mucho más de lo que reconocemos:
Llenamos cada minuto de reuniones, proyectos, tareas, incluso ocio planificado…
Y confundimos estar ocupados con avanzar.
🛠️ ¿Qué podemos hacer para salir de esa rueda?
📅 Deja huecos reales en tu agenda. Tu calendario no es un Tetris. Si todo está lleno, cualquier imprevisto se siente como un fracaso.
🎯 Identifica tu 20%. No todas las tareas pesan lo mismo. El 20% de ellas genera el 80% del resultado. El resto, muchas veces, es ego o perfeccionismo.
✋ Aprende a decir “no” sin culpa. Cada vez que dices “sí” a algo irrelevante, estás diciendo “no” a lo importante.
😌 Acepta los días flojos. No somos máquinas, y la flexibilidad no es debilidad. Es la diferencia entre doblarse y quebrarse.
🎉 Celebra lo que sí haces. Porque cuidar, descansar o simplemente estar, también cuenta como victoria.
⏳ Un recordatorio incómodo: la Ley de Parkinson
El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine.
Cuando no ponemos límites, todo se alarga.
Y si además llenamos la agenda hasta el borde, estamos diseñando el escenario perfecto para el estrés.
👉 ¿Qué puedes hacer hoy mismo?
Asigna tiempos cerrados a tus tareas clave.
Deja bloques en blanco y protégelos.
Sé realista: si algo tarda mucho más de lo esperado… quizá no era tan importante.
📝 Estoy dándole vueltas a un taller práctico sobre este tema.
Todavía sin forma definida, pero si sigues aquí, serás de los primeros en enterarte.
Será algo sencillo, práctico y pensado para gente real.
Con ocupaciones, trabajos y cero tiempo para tonterías.
No me alargo más —que seguro que tu agenda ya viene bien servida 😆.
Pero antes de irte, recuerda esto:
Dominar tu agenda no es llenarla.
Es crear espacio para lo que de verdad importa.
Respira.
Revisa tu calendario.
Y pregúntate: ¿qué pesa más en tu vida?
¿El miedo al vacío… o la libertad de tener espacio?
Gracias por llegar hasta el final 🙌
Y si esta edición te hizo pensar, compártela con alguien que necesite soltar la esclavitud del calendario lleno.
Ah, y si te ha resonado lo que has leído, escríbeme.
Yo estoy al otro lado.
Nos leemos pronto,
— David G Sanz
📌 Sígueme en LinkedIn para más contenido sobre liderazgo sin postureo. LINK
Reply